Norma elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 136 Deportes, campos de juego y otros equipos de recreo y desarrollada en España por el comité técnico AEN/CTN 172 Infancia cuya Secretaría desempeña AENOR.
Esta Norma se fundamenta en los requisitos de seguridad indicados en la Norma EN 1176-1 y desarrolla dos métodos de ensayo para la evaluación del impacto de las superficies que se utilizan en el equipamiento del área de juego.
La norma indica que entre las lesiones que se pueden producir en un área de juegos infantiles, las que pueden causar lesiones más graves son las que pueden afectar a la cabeza, por lo que establece un criterio para los materiales y de esta manera poder reducir las probabilidades de lesiones en la cabeza. También se hace referencia a la existencia de una relación entre el riesgo de lesiones en brazos y en piernas y el tipo de superficie, si bien estas lesiones no tiene la categoría más grave.
Con la aplicación de esta norma se consigue evaluar el nivel de atenuación de impacto, de distintos materiales, como revestimientos sintéticos continuo prefabricados o elaborados in situ, baldosas de caucho, colchonetas, otros tipos de materiales sin cohesión como las virutas de madera, la corteza, la arena, la gravilla, etc.
Define y especifica las características del equipo de ensayo así como de los dos métodos de ensayo:
- MÉTODO DE ENSAYO 1. DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE CAÍDA CRÍTICA (ACC). Consiste en la confirmación completa y detallada de un rango de idoneidad del producto. La metodología de ensayo es similar a la edición del año 2009, pero en esta versión se establecen nuevos rangos para la elección de los resultados que deben utilizarse para la generación de las curvas Altura/HIC y donde también debe indicarse también la altura en la que se obtiene un valor gmax de 200 g, además de la altura en la que se obtiene un índice 1000. Este método se puede realizar en laboratorio o realizado in situ y las especificaciones según el tipo de material que se ensaye
- MÉTODO DE ENSAYO 2. DETERMINACIÓN DE LA ATENUACIÓN DEL IMPACTO IN SITU. No se determina de la altura de caída crítica. Este ensayo es el que debe realizarse en el momento de la instalación y en periodos posteriores, para obtener una confirmación requerida de la idoneidad del revestimiento para esa ubicación específica en el el momento del ensayo en una posición desde una altura equivalente a la altura de caída libre (ACL) del equipo. Los ensayos deben realizarse según los puntos indicados en la Norma en función del equipamiento.
La Norma EN 1177, utiliza el Criterio de Lesiones en la Cabeza (HIC, Head Injury Criterion) de un nivel de tolerancia de 1000 junto con el nivel superior del pico de aceleración gmax de 200g, estableciéndolos como límite superiores para el revestimiento cuando se evalúen conforme a esta norma.
Por lo que considera que las superficies que cumplan estos requisitos de ensayo, cumplen con los requisitos de atenuación de impactos de la Norma EN 1176-1.